Seleccionar página

✅ En 2 palabras: cómo podemos desconectar de nuestros teléfonos y por qué es importante.

⏱ Tiempo de lectura: 4 minutos.

🤳 Insight: Aunque seamos conscientes de ello, usamos demasiado nuestros móviles.

Miramos el móvil una media de 150 veces al día, recibimos una notificación cada 6 minutos y 1 estudiante de cada 4 pasa más de 6 horas al día con el móvil. 🤯

¿Alguna vez has tenido la sensación de “perderte” por internet? ¿Nunca has abierto una app más por un reflejo que por ganas o necesidad? ¿Nunca te has sentido culpable, frustrado o ansioso por usar demasiado tu teléfono?

Si alguna de las respuestas es sí, evidencia que tienes problemas para desconectar de tu móvil.
Estos son nuestros consejos para que puedas distanciarte de la hiperconectividad y tener más control de tu tiempo.

¿Cómo desconectar eficazmente 🤳🏻?

Cuando hablamos de desconexión, hablamos de apps personales (redes sociales, juegos…) y de apps de trabajo, profesionales (email, sms, LinkedIn).

  • 📱Desactiva tus notificaciones: este es el principal y el primer consejo. Desactiva las notificaciones de todas tus apps, ya verás como vivir sin notificaciones te permitirá tener más concentración y disfrutar mejor del momento. Y no te culpes, hay un momento para todo. Cuando quieras ver qué hay de nuevo en esa app, simplemente, ábrela.

     

  • 🕰 Establece los tiempos de uso de cada app: si no quieres perderte nada importante, puedes establecer horarios para pasar tiempo de manera consciente y eficiente en cada app.

     

  • ⏳ Usa temporizadores: si no consigues reducir el tiempo de uso por ti mismo/a, hay móviles que te permiten poner límites de uso a las apps y ver cuanto tiempo de media pasas cada día en el teléfono.

     

  • 💆 Resérvate momentos sin interrupciones: es difícil desactivar todas las notificaciones. Así que asegúrate de poder descansar sin interrupciones. Puedes activar el modo “No molestar” del teléfono para desactivar la recepción de notificaciones.
     
  • 📨 Automatiza la clasificación de tus emails: si utilizas Gmail tienes la opción de clasificar automáticamente tus emails en función de la dirección de envío del remitente en distintas carpetas preestablecidas. Esto te permitirá ver de un vistazo los temas más importantes. Aquí puedes consultar los tutoriales de Gmail.

  • ✌ ️ No contestes a todo instantáneamente: con la velocidad de las redes de comunicación, estamos acostumbrados a recibir respuestas inmediatas para todo. Aunque sea más fácil evitar contestar un mensaje personal, no lo es tanto hacerlo con uno de trabajo, y a veces dejamos de hacer algo para contestar a un mensaje que no es tan urgente. Háblalo con tus compañeros y directivos. Aceptar que no se tenga que contestar inmediatamente es una manera de aumentar la eficiencia en el ambiente de trabajo y llevarse bien. 

¿Por qué es importante desconectar?

Pero al final, ¿por qué es tan importante desconectar? Las apps pueden ser muy útiles y además, nos hacen felices: nos hacen reír, aprender, divertirnos, ver el mundo o poder hablar con nuestros amigos. Pero a veces, también pueden absorbernos. 

🤯 La hiperconectividad favorece sobretodo el estrés y la ansiedad

Desconectar no es solo útil para tener más tiempo libre, también es beneficioso para tu salud. 

  • Estrés: las opiniones médicas reconocen los impactos de la hiperconectividad en el estrés y la ansiedad.

     

  • Insomnio: mirar tanto rato las pantallas altera la calidad del sueño. Se recomienda no mirar las pantallas por lo menos dos horas antes de ir a dormir. 👉 Puedes descargarte un filtro de luz azul para que la luz no sea tan dañina para tus ojos.

  • Concentración: recibir una notificación altera nuestro grado de concentración. Tras cada notificación tardamos 64 segundos en recuperar la concentración de nuevo.

Cuídate y cuida tu salud. 💛

👉 Para más información, puedes consultar el estudio de la American Psychological Association publicado por la MIT Technology Review, sobre el impacto de las notificaciones en el estrés.