Seleccionar página

Tras varios meses de teletrabajo y una situación que ha debilitado la salud psicológica de todos, la vuelta a la oficina que poco a poco todas las empresas están afrontando requiere un poco de preparación. Aquí te dejamos algunos consejos que seguro que te serán de gran utilidad.

Cómo afrontar la vuelta al trabajo

Los días de las reuniones de Zoom en pantalones cortos y zapatillas se han acabado. 

Poco a poco las empresas vuelven a plantearse una vuelta a las oficinas de forma parcial o total. Una vuelta al trabajo que, sin embargo, está bajo la sombra del coronavirus y que merece ser supervisada durante varios meses. 

“Además del protocolo sanitario que hay que poner en marcha, somos conscientes de que debemos estar atentos a la salud mental de nuestros empleados“, explica el director de recursos humanos de un fondo de pensiones. 

Y es que, tal y como recoge la Agencia EFE, “En Europa, según la OMS, los problemas de salud han aumentado durante la pandemia, observándose un claro aumento en los niveles de ansiedad y estrés, con varias encuestas que muestran que alrededor de un tercio de los adultos reporta niveles de angustia. Entre la población más joven, esa cifra llega a 1 de cada 2 personas.”

Hay que decir que estos 18 meses han sido especialmente angustiosos: el miedo a la enfermedad, la pérdida de relaciones sociales durante el encierro, la dificultad para separar la vida profesional de la personal, el temor a la pérdida de empleo, etc.

Recomendaciones para afrontar el día a día en la oficina

Esta situación sin precedentes que hemos vivido ha dejado su huella y aumenta el riesgo de desarrollar trastornos relacionados con el trabajo, también conocidos como riesgos psicosociales.

Para limitar estos riesgos, te dejamos algunas recomendaciones ofrecidas por el Instituto Nacional de Investigación y Seguridad (INRS) francés:

1. Anticipar las consecuencias de la aplicación de diferentes protocolos sanitarios:

El uso de mascarillas y el distanciamiento siguen siendo la norma y repercuten en el trabajo de todos. Por lo tanto, es importante que los directivos se tomen el tiempo necesario para explicarlos, al tiempo que se aseguran de que la nueva organización del trabajo no se convierta en una fuente de conflicto y estrés.

2. Cuidado con la sobrecarga de trabajo:

Es tentador que, después del verano, los equipos estén trabajando muy duro para ponerse al día y hacer que las cosas se muevan de nuevo. Pero independientemente de los días de descanso que se hayan podido tomar, muchos empleados tienen cierto cansancio y estrés acumulado, lo que puede limitar su resiliencia o tolerancia a la frustración. 

Es importante estar atentos para poder ofrecerles el soporte necesarios reduciendo el posible impacto negativo.

3. Gestionar las tensiones

Hace varios meses que todos trabajan lejos de sus colegas. Tendrán que acostumbrarse de nuevo al espacio abierto y al ruido, y a encontrarse con compañeros que son anti o pro-vacunas… La vuelta al grupo puede generar roces y despertar tensiones que los responsables de la empresa tendrán que desactivar. El INRS también recomienda organizar la retroalimentación de los empleados, restaurando el grupo de trabajo u organizando la retroalimentación con los empleados.

Por último, los españoles se han aficionado a ciertos aspectos del teletrabajo, como la flexibilidad o la ausencia de transporte. 

“Para algunos, volver a la oficina, aunque sea por unos días a la semana, es un verdadero dolor. Y tenemos que apoyarlos. Como hicimos con los que no soportaban el teletrabajo”, dice el director de recursos humanos de una entidad financiera. Aconseja a los empleados afectados, y en general a todos los que se sientan vulnerables, que hablen del tema con su superior jerárquico o con el médico del trabajo.

Cytonn Photography

Estos primeros días de septiembre están sirviendo a los responsables de HR para medir el ambiente y entender las necesidades y preferencias de sus equipos. Volver a la oficina definitivamente, continuar con jornadas partidas… Se abre ante nosotros todo un abanico de posibilidades con el que empezar un nuevo curso que parece el primer paso hacia la normalidad a la que estábamos acostumbrados. 

Y tú, ¿cómo estás afrontando la vuelta al trabajo?