
El seguro de salud es uno de los beneficios más valorados por los empleados en España, especialmente ahora que hemos hecho frente a la pandemia de la COVID-19 y que ha puesto en valor tanto la prevención como el seguimiento médico personalizado y accesible.
Si tu compañía es una de esas empresas que se preocupan por el bienestar de sus empleados, ahora que nos acercamos a fin de año es el momento de pensar en renovar tu seguro o cambiar a uno nuevo.
Por eso, te traemos esta guía que recoge los principales puntos a tener en cuenta a la hora de buscar un nuevo seguro o valorar el servicio del actual.
1. Coberturas
Parece obvio, pero la realidad es que en muchas ocasiones la letra pequeña dificulta el acceso a determinados tratamientos o atenciones médicas. Además, puede parecer que todos los seguros de salud cobren las mismas cosas pero muchos contratos incluyen una cláusula de exclusiones.
Asegúrate de informarte bien y presta especial atención a los siguientes aspectos:
- Asistencia primaria: medicina general, enfermería.
- Especialistas: al menos 30 especialidades deben estar cubiertas. No es necesario que revises todas, pero si hay menos de 30 es probable que no ofrezca buena cobertura.
- Tratamientos ambulatorios, incluyendo cirugía.
- Hospitalización: asegúrate de que los principales hospitales de tu zona o ciudad estén incluidos en el cuadro médico.
- Tests diagnósticos. A todos se nos vienen a la cabeza los obvios, análisis de sangre, radiografías, ecografías, etc. es importante que tu aseguradora también cubra los de alta tecnología. Estas pruebas suelen tener un precio elevado, pero sin ellos la calidad de la asistencia sanitaria no sería completa.
- Servicios o programas de prevención, porque no es necesario esperar a estar enfermo para usar tu seguro, más vale prevenir que curar.
- Otros: como el transporte sanitario, el acceso a urgencias, asesoramiento telefónico, etc.
- Cobertura dental: ¿está incluida en el precio o a coste adicional?
Además, actualmente se valora de sobremanera la atención a la salud mental, y es importante que tu seguro os acompañe a ti y al resto de empleados en el acceso a sesiones y atención psicológica necesarias.
Conoce Alan Mind, un servicio digital centrado en cuidar de la salud mental de los trabajadores
Por último, mira qué límites tiene la póliza. Algunos productos limitan el número de veces que puedes usar un servicio.
2. Periodo de carencias
Son los tiempos de espera que se aplican a los nuevos contratos. Están pensados para evitar determinados fraudes y abusos, pero son extremadamente engorrosos y en ocasiones generan una gran frustración al ver que tienes que esperar varios meses hasta poder acceder a un determinado tratamiento con tu seguro de salud.
Cada vez es más común que los seguros no dispongan de tiempo de carencia, pero asegúrate bien antes de contratarlo.
3. Precio: ¡atención a los copagos!
¡Uh! Este es uno de los puntos más sensibles. Y es que la prima mensual o el precio por asegurado es un indicador clave del coste final, pero no es el único.
Cuando recibas la información o propuesta, asegúrate de estar comparando peras con peras. Un precio más bajo puede no ser el más barato. Esto es así porque algunas aseguradoras ofrecen un precio más económico pero con determinados tratamientos o visitas cubiertas a través de los temidos copagos.
Los copagos son cantidades que debemos abonar por cada visita médica que hagamos. Pero… precisamente si tienes un seguro ¿de qué te sirve tener una cobertura que te hace pagar cada vez que quieres usarlo?
4. Plazos de aviso: 30 noviembre
La ley de contratos de seguros española define que los seguros de salud tienen una duración anual. La mayoría de las aseguradoras tienen una fecha de vencimiento que coincide con el año natural y, por lo tanto, finalizan el 31 de diciembre.
En caso de querer cambiar de seguro, el cliente puede confirmar su cancelación notificando por escrito a la aseguradora con un mes de antelación, es decir: el 30 de noviembre de ese mismo año.
Si estás dándole vueltas al tema… ¡Date prisa! En Alan estaremos encantados de orientarte en todo lo que puedas necesitar facilitándote información sobre trámites, documentos, coberturas ¡y mucho más!

5. Busca la sencillez y la accesibilidad
A pesar de que el mundo tienda a digitalizarse, la mayoría de seguros siguen siendo gestionados a la antigua usanza: con molestos documentos eternos en .pdf, gestión de registro de empleados manual o contactando con tu responsable de cuenta etc.
A estas alturas, no hace falta que te digamos que lo más cómodo para ti es contar con un seguro que te permita llevar el control de tu póliza y hacer todas las gestiones online. Y sí, esto es posible. Por ejemplo, en Alan contamos con un dashboard especialmente diseñado para los gestores de las cuentas. En él pueden registrar empleados con solo pulsar un botón, revisar coberturas, eliminar miembros del seguro o readaptar cualquier cosa que necesiten. Además, son los propios empleados los que pueden dar de alta y baja a familiares y gestionar todo lo que necesitan de su seguro.
6. La percepción de los empleados
Las personas que forman parte de las empresas son su mayor activo. Esto es así y nadie lo puede negar. Por eso, es fundamental que todos ellos se sientan cómodos con su seguro, las coberturas y los valores de las compañías con las que se asocian.
Por eso, es importante que te hagas una serie de preguntas relacionadas también con tu partner de salud: ¿es un seguro cercano? ¿accesible? ¿fresco? ¿comparte los valores de tu compañía en términos -por ejemplo- de transformación tecnológica?
La simplicidad y facilidad de uso lo es todo en un seguro con un gran componente emocional, y que vincula y estrecha lazos entre la empresa y sus personas. Esto es algo donde un seguro tradicional quizás no pueda hacer mucho, y te haga plantearte hacer un upgrade a tu seguro de salud.
En Alan estamos listos para ti

Nos encantaría que Alan fuese vuestro nuevo partner de salud para el año 2022 (¡y en adelante!) Cada día trabajamos para diseñar y desarrollar un producto 100% digital, adaptado a las necesidades de cada uno de nuestros miembros y cuya sencillez y accesibilidad fomente la prevención y el cuidado de cada uno de ellos.
¿Quieres saber más? Estamos deseando conocerte y contarte cómo contar con un partner de salud totalmente diferente a lo que conoces va a cambiar el acceso a la salud y la satisfacción de tus equipos.